Ellas. Retratos de cántabras anónimas

Me sumo a la conmemoración y reivindicación del Día de la Mujer #8M con esta pequeña «exposición» virtual dedicada a mujeres cántabras anónimas (o mujeres en Cantabria) retratadas en espacios domésticos, trabajando o en momentos de ocio. Las imágenes pertenecen a diversas bibliotecas y fototecas virtuales citadas en el correspondiente pie de foto.

Ama de cría de los niños Propper en Luchon (Occitania, Francia) en 1895. 
Autor: Eugène Trutat Bibliothèque Rosalis (Toulouse). Fuente: rb.gy/6wutqp
Ama de cría pasiega de los niños Propper en Luchon (Occitania, Francia), 1895.
Autor: Eugène Trutat Bibliothèque Rosalis (Toulouse). Fuente: rb.gy/6wutqp
Retrato de una mujer y sus ocho hijos hacia 1895. 
Autor: Zenón Quintana que tenía su estudio en la calle Blanca n.º 28 de Santander. Muséu del Pueblu d’Asturies. Fuente: rb.gy/okbfy.
Retrato de una mujer y sus ocho hijos hacia 1895.
Autor: Zenón Quintana que tenía su estudio en la calle Blanca n.º 28 de Santander. Muséu del Pueblu d’Asturies. Fuente: rb.gy/okbfy.
Retrato de una religiosa, finales del siglo XIX. 
Autor: Zenón Quintana. Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico. Fuente: rb.gy/kj5yoq
Retrato de una religiosa, finales del siglo XIX.
Autor: Zenón Quintana. Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico. Fuente: rb.gy/kj5yoq
Retrato de mujer con niño.  
Autor: Leandro, con estudio fotográfico en la desaparecida Plaza Vieja de Santander. Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico. Fuente: rb.gy/j1kokn
Retrato de mujer con niño.
Autor: Leandro, con estudio fotográfico en la desaparecida Plaza Vieja de Santander. Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico. Fuente: rb.gy/j1kokn
Tres mujeres frente a la portalada del Palacio de los Cuestas en Liérganes entre 1906 y 1915. Tarjeta Postal.  Instituto del Patrimonio Cultural de España, MCD. Fuente: rb.gy/wxffru
Tres mujeres frente a la portalada del Palacio de los Cuestas en Liérganes entre 1906 y 1915. Tarjeta Postal.  Instituto del Patrimonio Cultural de España, MCD. Fuente: rb.gy/wxffru
Pescaderas en un mercado de Santander entre 1892 y 1930. 
Autor: Aurelio de Colmenares y Orgaz, Conde de Polentinos.  Instituto del Patrimonio Cultural de España, MCD. Fuente: rb.gy/wxffru
Pescaderas en un mercado de Santander entre 1892 y 1930.
Autor: Aurelio de Colmenares y Orgaz, Conde de Polentinos.  Instituto del Patrimonio Cultural de España, MCD. Fuente: rb.gy/wxffru
Mujeres y niñas posando frente al ayuntamiento de Santoña entre 1910 y 1950. 
Instituto del Patrimonio Cultural de España, MCD. Fuente: rb.gy/wxffru
Mujeres y niñas posando frente al ayuntamiento de Santoña entre 1910 y 1950.
Instituto del Patrimonio Cultural de España, MCD. Fuente: rb.gy/wxffru
Una mujer y una niña posan para la foto en lo que se trate posiblemente de su vivienda en ¿Caranceja? entre 1910 y 1930. Autor: Leopoldo Torres Balbás. Archivo General Región de Murcia. Fuente: rb.gy/z3oasg
Una mujer y una niña posan para la foto en lo que se trate posiblemente de su vivienda en ¿Caranceja? entre 1910 y 1930.
Autor: Leopoldo Torres Balbás. Archivo General Región de Murcia. Fuente: rb.gy/z3oasg
Dos niñas junto a su casa en Laredo entre 1910 y 1930. 
Autor: Leopoldo Torres Balbás. Archivo General Región de Murcia. Fuente: rb.gy/4ohjxb
Dos niñas junto a su casa en Laredo entre 1910 y 1930.
Autor: Leopoldo Torres Balbás. Archivo General Región de Murcia. Fuente: rb.gy/4ohjxb
Mujeres retratadas en un balcón del Paseo de Pereda de Santander hacia 1915. 
Autor: Miguel Rojo Borbolla. Muséu del Pueblu d'Asturies. Fuente: rb.gy/tl5ecw
Mujeres retratadas en un balcón del Paseo de Pereda de Santander hacia 1915.
Autor: Miguel Rojo Borbolla. Muséu del Pueblu d’Asturies. Fuente: rb.gy/tl5ecw
Mujer retratada en un balcón en el centro de Santander hacia 1915.
 Autor: Miguel Rojo Borbolla. Muséu del Pueblu d'Asturies. Fuente: rb.gy/vhdqsk
Mujer retratada en un balcón en el centro de Santander hacia 1915.
Autor: Miguel Rojo Borbolla. Muséu del Pueblu d’Asturies. Fuente: rb.gy/vhdqsk
Tres mujeres retratadas en el interior de una vivienda de Santander hacia 1915. Autor: Miguel Rojo Borbolla. Muséu del Pueblu d'Asturies. Fuente: rb.gy/gdo4qh
Tres mujeres retratadas en el interior de una vivienda de Santander hacia 1915.
Autor: Miguel Rojo Borbolla. Muséu del Pueblu d’Asturies. Fuente: rb.gy/gdo4qh
Mujeres posando en un carro en un lugar sin identificar. 
Autor: Miguel Rojo Borbolla. Muséu del Pueblu d'Asturies. Fuente: rb.gy/hibta8
Mujeres posando en un carro en un lugar sin identificar hacia 1915.
Autor: Miguel Rojo Borbolla. Muséu del Pueblu d’Asturies. Fuente: rb.gy/hibta8
Mujeres sentadas en una playa de El Sardinero hacia 1915. 
Autor: Miguel Rojo Borbolla. Muséu del Pueblu d'Asturies. Fuente: rb.gy/t1mtin
Mujeres sentadas en una playa de El Sardinero hacia 1915.
Autor: Miguel Rojo Borbolla. Muséu del Pueblu d’Asturies. Fuente: rb.gy/t1mtin
Mujer sentada en una playa de El Sardinero hacia 1915. 
Autor: Miguel Rojo Borbolla. Muséu del Pueblu d'Asturies. Fuente: rb.gy/47jblr
Mujer sentada en una playa de El Sardinero hacia 1915.
Autor: Miguel Rojo Borbolla. Muséu del Pueblu d’Asturies. Fuente: rb.gy/47jblr
Mujeres retratadas en un balcón del Paseo de Pereda de Santander hacia 1915. 
Autor: Miguel Rojo Borbolla. Muséu del Pueblu d'Asturies. Fuente: rb.gy/jlh6gx
Mujeres retratadas en un balcón del Paseo de Pereda de Santander hacia 1915.
Autor: Miguel Rojo Borbolla. Muséu del Pueblu d’Asturies. Fuente: rb.gy/jlh6gx
Mujer retratada en un balcón de Santander hacia 1915. Seguramente se trate de la misma vivienda que la imagen anterior. Autor: Miguel Rojo Borbolla. Muséu del Pueblu d'Asturies. Fuente: rb.gy/tc9d3f
Mujer retratada en un balcón de Santander hacia 1915. Seguramente se trate de la misma vivienda que la imagen anterior. Autor: Miguel Rojo Borbolla. Muséu del Pueblu d’Asturies. Fuente: rb.gy/tc9d3f
Mujer retratada en un balcón de Santander hacia 1915. Se trata posiblemente de una de las calles desaparecidas tras el incendio de 1941. 
Autor: Miguel Rojo Borbolla. Muséu del Pueblu d'Asturies. Fuente: rb.gy/vl3lkn
Mujer retratada en un balcón de Santander hacia 1915. Se trata posiblemente de una de las calles desaparecidas tras el incendio de 1941.
Autor: Miguel Rojo Borbolla. Muséu del Pueblu d’Asturies. Fuente: rb.gy/vl3lkn
Tres mujeres posando para la foto en la playa de El Sardinero. Al fondo podemos ver el faro de Santander hacia 1915. Autor: Miguel Rojo Borbolla. Muséu del Pueblu d'Asturies. Fuente: rb.gy/nmsxwr
Tres mujeres posando para la foto en la playa de El Sardinero. Al fondo podemos ver el faro de Santander hacia 1915.
Autor: Miguel Rojo Borbolla. Muséu del Pueblu d’Asturies. Fuente: rb.gy/nmsxwr
Mujer retratada en un balcón de Santander hacia 1915.
Autor: Miguel Rojo Borbolla. Muséu del Pueblu d’Asturies. Fuente: rb.gy/akylyo
Chicas en la playa de El Sardinero hacia 1915.
Autor: Miguel Rojo Borbolla. Muséu del Pueblu d’Asturies. Fuente: rb.gy/yzlln4
Mujer retratada en un balcón de Santander hacia 1915. 
Autor: Miguel Rojo Borbolla. Muséu del Pueblu d'Asturies. Fuente: rb.gy/aapurv
Mujer retratada en un balcón de Santander hacia 1915.
Autor: Miguel Rojo Borbolla. Muséu del Pueblu d’Asturies. Fuente: rb.gy/aapurv
Mujer en el puerto de Santander hacia 1915. 
Autor: Miguel Rojo Borbolla. Muséu del Pueblu d'Asturies. Fuente: rb.gy/n51wno
Mujer en el puerto de Santander hacia 1915.
Autor: Miguel Rojo Borbolla. Muséu del Pueblu d’Asturies. Fuente: rb.gy/n51wno
Dos mujeres posando en el balcón de una vivienda del Paseo de Pereda de Santander hacia 1915.
Autor: Miguel Rojo Borbolla. Muséu del Pueblu d’Asturies. Fuente: rb.gy/p5udhn
Mujer tumbada en la arena y detrás del sillón de mimbre la barquillera hacia 1922-23. Autor: Miguel Rojo Borbolla. Muséu del Pueblu d'Asturies. Fuente: rb.gy/mvt5vu
Mujer tumbada en la arena y detrás del sillón de mimbre la barquillera hacia 1922-23. Autor: Miguel Rojo Borbolla. Muséu del Pueblu d’Asturies. Fuente: rb.gy/mvt5vu
Anciana en los sorportales de Potes en 1923. 
Autor: Otto Wunderlich. Instituto del Patrimonio Cultural de España, MCD. Fuente: rb.gy/wxffru
Anciana en los sorportales de Potes en 1923.
Autor: Otto Wunderlich. Instituto del Patrimonio Cultural de España, MCD. Fuente: rb.gy/wxffru
Mujeres y niñas en los sorportales de Potes en 1923. 
Autor: Otto Wunderlich. Instituto del Patrimonio Cultural de España, MCD. Fuente: rb.gy/wxffru
Mujeres y niñas en los sorportales de Potes en 1923.
Autor: Otto Wunderlich. Instituto del Patrimonio Cultural de España, MCD. Fuente: rb.gy/wxffru
Dos mujeres con sus mulas en el desfiladero de La Hermida en 1923. 
Autor: Otto Wunderlich. Instituto del Patrimonio Cultural de España, MCD. Fuente: rb.gy/wxffru
Dos mujeres con sus mulas en el desfiladero de La Hermida en 1923.
Autor: Otto Wunderlich. Instituto del Patrimonio Cultural de España, MCD. Fuente: rb.gy/wxffru
Grupo de enfermeras en 1937. Imagen de la serie La Beneficencia acoge a los afectados por la guerra en Santander. Biblioteca Digital hispánica. Fuente: rb.gy/oba5nf
Grupo de enfermeras en 1937. Imagen de la serie La Beneficencia acoge a los afectados por la guerra en Santander. Biblioteca Digital Hispánica. Fuente: rb.gy/oba5nf
Mujer con carro de bueyes en el valle de Polaciones entre 1936 y 1939. Imagen de la serie Faenas agrícolas. Autor: Diego Quiroga y Losada.  Biblioteca Digital hispánica. Fuente: rb.gy/mqdjte
Mujer con carro de bueyes en el valle de Polaciones entre 1936 y 1939. Imagen de la serie Faenas agrícolas. Autor: Diego Quiroga y Losada. Biblioteca Digital Hispánica. Fuente: rb.gy/mqdjte
Joven retratada en una calle de Reinosa con panes y conservas. Imagen de la serie Entrada de las tropas nacionales y destrucciones en el pueblo 1937/8. 
Autor: Campúa. Biblioteca Digital Hispánica. Fuente: rb.gy/z4kfio
Joven retratada en una calle de Reinosa portando panes y conservas. Imagen de la serie Entrada de las tropas nacionales y destrucciones en el pueblo 1937/8.
Autor: Campúa. Biblioteca Digital Hispánica. Fuente: rb.gy/z4kfio
Dos mujeres barriendo frente a la torre de Proaño (Hermandad de Campoo de Suso) entre 1936 y 1939. Imagen de la serie Vistas de diferentes lugares de Cantabria y León. 
Autor: Diego Quiroga y Losada. Biblioteca Digital Hispánica. Fuente: rb.gy/1kr1um
Dos mujeres barriendo frente a la torre de Proaño (Hermandad de Campoo de Suso) entre 1936 y 1939. Imagen de la serie Vistas de diferentes lugares de Cantabria y León.
Autor: Diego Quiroga y Losada. Biblioteca Digital Hispánica. Fuente: rb.gy/1kr1um
Tres mujeres posando junto a un mojón en el valle de Cerecera (Liébana), agosto de 1951. 
Autor: Juan Miguel Pando Barrero.  Instituto del Patrimonio Cultural de España, MCD. Fuente: rb.gy/wxffru
Tres mujeres posando junto a un mojón en el valle de Cerecera (Liébana), agosto de 1951.
Autor: Juan Miguel Pando Barrero. Instituto del Patrimonio Cultural de España, MCD. Fuente: rb.gy/wxffru
Retrato de una mujer en Pido (Liébana), agosto de 1966. 
Autor: Juan Miguel Pando Barrero. Instituto del Patrimonio Cultural de España, MCD. Fuente: rb.gy/wxffru
Retrato de una mujer en Pido (Liébana), agosto de 1966.
Autor: Juan Miguel Pando Barrero. Instituto del Patrimonio Cultural de España, MCD. Fuente: rb.gy/wxffru
Retrato de una mujer en Pido (Liébana), agosto de 1966.
Autor: Juan Miguel Pando Barrero. Instituto del Patrimonio Cultural de España, MCD. Fuente: rb.gy/wxffru
Retrato de una mujer en Pido (Liébana), agosto de 1966.
Autor: Juan Miguel Pando Barrero. Instituto del Patrimonio Cultural de España, MCD. Fuente: rb.gy/wxffru
Grupo de mujeres en Pido (Liébana), agosto de 1966.
Autor: Juan Miguel Pando Barrero. Instituto del Patrimonio Cultural de España, MCD. Fuente: rb.gy/wxffru
Grupo de mujeres en Pido (Liébana), agosto de 1966.
Autor: Juan Miguel Pando Barrero. Instituto del Patrimonio Cultural de España, MCD. Fuente: rb.gy/wxffru
Pescadera en el puerto de Santander, hacia 1970/80. 
Autor: Luis Agromayor. Instituto del Patrimonio Cultural de España, MCD. Fuente: rb.gy/wxffru
Pescadera en el puerto de Santander, hacia 1970/80.
Autor: Luis Agromayor. Instituto del Patrimonio Cultural de España, MCD. Fuente: rb.gy/wxffru
Redera en el puerto de Santander, hacia 1970/80. 
Autor: Luis Agromayor. Instituto del Patrimonio Cultural de España, MCD. Fuente: rb.gy/wxffru
Redera en el puerto de Santander, hacia 1970/80.
Autor: Luis Agromayor. Instituto del Patrimonio Cultural de España, MCD. Fuente: rb.gy/wxffru
Mujer al balcón en una vivienda de Santillana del Mar, hacia 1970/80. 
Autor: Luis Agromayor. Instituto del Patrimonio Cultural de España, MCD. Fuente: rb.gy/wxffru
Mujer al balcón en una vivienda de Santillana del Mar, hacia 1970/80.
Autor: Luis Agromayor. Instituto del Patrimonio Cultural de España, MCD. Fuente: rb.gy/wxffru
Anuncio publicitario

One comment on “Ellas. Retratos de cántabras anónimas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s