1926 – Industria y comercio de Cantabria

Hace unos meses llegó a mis manos un ejemplar del libro España en la mano. Anuario ilustrado de la riqueza industrial y artística de la nación publicado en Madrid en 1926. Sorprendida por la cantidad de anuncios de comercios e industrias me he animado a digitalizar todos los que hacen referencia a establecimientos de Cantabria, entonces provincia de Santander.

Se trata en su mayoría anuncios publicitarios de comercios y fábricas desaparecidos pero de gran importancia para la historia económica de la región. En ellos podemos ver la larga tradición de alguno de los productos y servicios que se ofrecen. Sin embargo, de los 76 anuncios publicitarios tan solo cuatro negocios mantienen su actividad casi 100 años después: Electro Metalúrgica del Astillero (S.A.) (en la actualidad Ferroatlántica), cafés El Dromedario, destilería A. Roldán y el Banco Santander.

Es llamativo el número de anuncios en los que se publicitan fábricas y almacenes de bebidas alcohólicas, agencias de importación y exportación, consignatarios de buques, hoteles o cafés. Nos hablan de las modas del momento, el perfil del lector al que va dirigido el anuario y la imagen que se proyecta de la entonces provincia al resto del teritorio nacional, como punto de entrada y salida de mercancía, conexión de la meseta al mar. En su mayoría tienen una estética sencilla, con escasa decoración. Entre la información se incluye el nombre de la propietaria o propietario, los productos o los servicios que se ofrecen y la dirección. Sin embargo, son muy escasos aquellos en los que se incluye la imagen de marca o fotografías.

Los anuncios están agrupados por localización y ordenados alfabéticamente. Espero que los disfrutéis.

ALCEDA – ONTANEDA

Hotel Hijos de Hoyuela – arrendatario Jacinto Macho, Alceda.
Gran Hotel de Ontaneda bajo la dirección de Bernardino Carreño. Si no me equivoco el edificio se mantiene en pie, en la carretera nacional 623. En el bajo se encuentran la librería Carapucheta y el estanco.
Fonda-restaurant Carapucheta, Ontaneda-Alceda.
Hotel Moderno Villafranca, Ontaneda-Alceda.
Hotel Villafranca, Ontaneda-Alceda.

ASTILLERO

Fábrica de galletas, bizcochos, pastas finas para sopa y fideos La Providencia, Astillero.
Fábrica de yesos, mosaicos, tuberías de cemento y piedra artificial Bedia y Pérez, Astillero.
Taller de hojalatería, cristalería y pintura de Francisco Mier, Astillero.

BOO

Electro Metalúrgica del Astillero (S.A.), Boo. En la actualidad su nombre es Ferroatlántica. Podéis conocer su historia en el blog Patrimonio Industrial de Cantabria y El Diario montañés.

CASTRO URDIALES

Corredor marítimo Inocencio Llama, Castro Urdiales.

COLINDRES

Construcción y reparación de carrocerías para automóviles Dionisio Fernández, Colindres.

ENTRAMBASMESTAS

La Colombina. Fábrica de compustos y licores Gabriel Gómez, Entrambasmestas.

HERAS

Gran casa de huéspedes La Invencible – Enrique Sierra, Heras.

LAREDO

Bar Piquio – Café Royalty. Teodoro Cañarte, Laredo.

LOS CORRALES

José María Macho vinos al por mayor, Los Corrales.

MALIAÑO

Fábrica de aguardientes y licores Isidoro G. González Hoyos, Maliaño.

REINOSA

Garaje Continental. Imhof Hermanos agentes del Ford el auto universal, Reinosa.
La Concepción fábrica de bebidas gaseosas El Cantón, Reinosa. Interesante artículo sobre la publicidad en Campoo en el siglo XIX: http://vacarizu.es/drupal/articulo/la-publicidad-en-reinosa-en-el-siglo-xix
Luis Palacio Garage Moderno, Reinosa.
Fábrica de muebles Román Toledo, Reinosa.
La campurriana fábrica de licores y refrescos – Francisco García Arce, Reinosa. Sin duda uno de los anuncios más interesantes de la publicación. En él podemos ver en primer plano a una mujer segando con el dalle o atropando la hierba con un rastrillo. En un segundo plano vemos dos hombres y una tercera persona cargando el carro tirado por vacas.

SANTANDER

El Dromedario. Antonio Fernández y Compañía, importadores de azúcares, cacaos, cafés y canelas, Santander. Empresa fundada en 1871, en su página web podéis leer parte de su historia: https://cafedromedario.com/historia/. En la actualidad mantiene su actividad y su café nos acompaña a los cántabros a diario. En su fábrica de Heras podéis visitar una exposición dedicada a su historia: https://eltomavistasdesantander.com/2016/02/04/exposicion-cafe-dromedario-historia/
José Nova. Agencia de aduanas: importaciones y exportaciones, Santander.
Centro Montañés – Julián Ruiz Quintana. Café, comidas y bebidas, Santander.
Gran salchichería de Alejandro Delgado, situada en el Mercado de la Esperanza de Santander.
Gran bar La Bombilla – Antonio Oria, Santander. ¿Predecesor de la taberna La Bombi?
Ángel Portales. Pescados, salazones y escabeches, Santander.
Pescaderías cántabras. Pescados, mariscos y hielo, Santander.
Garage Vallina y Compañía, Santander.
Bar central – Modesto González, Santander.
La Montañesa. Gran fábrica de chocolates. Hijos de la viuda de Ignacio Jiménez, Santander.
Alejandro F. Campero comisionista agente de aduanas, Santander.
García y Blanc consignatarios de buques, agentes de aduanas, importación y exportación, Santander.
Nicolás Alonso agencia de aduanas, comisiones y tránsitos, Santander.
Nicolás Lafuente consignatario, Santander.
Ideal destilado de vinos de Jerez de la Frontera. Estilo Grand fine Champagne, coñac ideal. M. Cantero, Santander.
Hijos de S. Regatillo comisionista de aduanas. Deschachos de importación y exportación. Santander.
José Calderón y G. de Rueda. Fábrica de aguardientes y licores, depósito de marcas extranjeras y nacionales, depósito vinos «Heredia». Especialidad anís montañés. Santander.
Café-Bar El Centro – Carlos García Gutiérrez, Santander.
Luis Solana, tránsitos, agente de aduanas, Santander.
Vapores costeros S.A. Agustín G. Trevilla y Fernándo García, Santander.
Destilería Modelo a vapor B.L. Domecq, Santander.
José Casanova fábrica de aguardientes, licores y jarabes, Santander.
Fidel F. Escalante, comisionista de aduanas. Importación, exportación, tránsitos y aduanas, Santander.
Paulino Viota. Grandes fábricas de licores, anisados, aperitivos y refrescos de jugo puro de frutas, Santander.
Gran café del boulevard, Santander.
Hotel Gómez. Hijo de Francisca Gómez, Santander.
Banco de Santander. Caja de ahorros establecida en el año 1878. En la imagen superior el primer «edificio Pereda» en el Paseo de Pereda. Este inlueble había sido previamente hotel ¿Hotel Gómez? y en 1923 se inauguró la sede del banco. Tal y como lo conocemos en la actualidad (con dos cuerpos unidos por un arco) es fruto de una obra del arquitecto Javier González de Riancho de los años 50. En el siguiente enlace encontraréis la historia del inmueble e imágenes de su transformación: https://www.fundacionbancosantander.com/es/espacio-pereda/espacio-pereda–el-edificio
Café español – José Ramón García, Santander.
Librería Moderna de Benigno Díez, Santander. La historia de este importante local para la cultura cántabra la encontraréis en el libro «Librería moderna. La vida cultural santanderina 1915-1962» escrito por Isabel Ordieres con motivo de la exposición dedicada a este comercio en el Paraninfo de la Universidad de Cantabria en el año 2015: https://www.editorial.unican.es/libro/libreria-moderna-la-vida-cultural-santanderina-1915-1962
Depósito de los vinos Martínez Lacuesta, Santander.
Viuda de Francisco J. Aparicio, casa fundada en 1843. Importación directa: cacaos, café y canela, Santander.
Almacén del cuadro – Santiago López Barredo S.A.. Fábrica de conservas y salazones fundada en 1882. Coloniales, vinos, aguardientes, conservas, frutos del país y extranjeros. Quizás tome el nombre por su proximidad a la Plaza del cuadro.
Librería nacional y extrajera, Santander.
Ruiz Noriega y Compañía. Importadores de cafés, cacaos y canelas, Santander.
José Calderón García S.A. Casa fundada en el año 1800. Importación directa de cafés, cacaos, canelas y géneros coloniales, Santander.
La tijera de oro, sastrería, Santander. Artículo «Los últimos de la tijera» en El Diario Montañés sobre la desaparición de las sastrerías: https://www.eldiariomontanes.es/v/20111120/cantabria/ultimos-tijera-20111120.html
Andrés Roldán fábrica de aguardientes, licores y almacén de vinos, Santander. La destilería A. Roldán mantiene su actividad. En su página web podéis conocer su historia: https://www.destileriaroldan.com/?fbclid=IwAR1CuoV9g0lP7l1RWlE8MPwMzoiWHWsiQvvU96uDheL_5BkKZ2J-5logla0
Elías Herrero. Especialidades de la casa: anís Tierruca, cognac Rosalía de Castro, cognac Domenech y ron Coralita, Santander.
Enrique Hevia agente general para España, Santander.
Palace garage, Santander.
Ángel Illera embarques y despacho de aduanas, Santander.

Ramón Alberdi armería. Artículos de caza, pesca, foot ball y lawn tenis, Santander.
Ramón Fernández Cobo. Gran casa de comidas, ultramarinos finos, Santander.
Los mejores calzados La Virtud, Santander.
Fernando Ruiz García comisionista de aduanas, Santander.
Destilería Villalobos. Fábrica de licores y aguardientes de María Campo Díez, Santander. Especialidades de la casa: coñac Villalobos, anís Palentina, ponche Gloria, ginebra Imperial.
Royalty gran hotel café restaurant – Julián Gutiérrez, Santander. Fotografía del antiguo café Royalty en el blog Santander antiguo: https://santanderantiguo.usace.es/cafe-royalty-ribera-1927/ y https://santanderantiguo.usace.es/interior-del-cafe-royalty-ribera-1927/

SANTOÑA

J. Rafael Gómez corredor de comercio colegiado y consignatario de buques, Santoña.
Gonzalo Borge consignatario de buques, Santoña.
Gómez y Quintana consignatarios de buques, seguros marítimos, Santoña.
Conservas de pescados El Explorador, Hijo de A Alonso, Santoña. No he encontrado información de esta marca de conservas pero recomiendo dos lecturas: La primera el artículo «Los primeros fabricantes de la industria conservera en Santoña» de Luis Javier Escudero Domínguez: https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fdescarga%2Farticulo%2F1064806.pdf&psig=AOvVaw032mZpo90NzWEtbs8LlyM7&ust=1672687661595000&source=images&cd=vfe&ved=2ahUKEwjmt7Ggjaf8AhXCxrsIHRVSCv8Qjhx6BAgAEAs y la segunda el libro «Los Alonso la más antigua de las conserveras gallegas» de Xoán Carmona García: https://www.palaciodeoriente.net/wp-content/uploads/2021/06/Sagas-07-Antonio-Alonso.pdf pero desconozco si la saga de los Alonso tienen relación con el A Alonso de conservas El Explorador o es una simple coincidencia.

TORRELAVEGA

Fábrica de zapatillas, orillo, paño y alpargatas de suela La Fortaleza, Torrelavega. Sucesor de Moreno, Luque, Díaz y Álvarez. Aunque no tiene mucha calidad sí que podemos ver en este interesantísimo anuncio imágenes de las trabajadoras y de la maquinaria.
Leche condensada La Lechera, Torrelavega. Artículo «La dulce historia de La Lechera» en El Diario Montañés: https://www.eldiariomontanes.es/torrelavega/dulce-historia-lechera-20180311220646-ntvo.html

Fidel Ramón Palacio almacén al por mayor de aceites, vinos y coloniales, Torrelavega.

UDALLA

Lecturas recomendadas

Acerca de la publicidad en la prensa cántabra de finales del XIX hasta 1939 escribe un interesante artículo Bernardo Riego que podéis descargar en su blog: https://bernardoriego.wordpress.com/tag/publicidad-en-cantabria-espana-1809-1939/.

Blog del Centro de Documentación Publicitaria. En la entrada «Prensa y publicidad en España: Una pareja de hecho. Un paseo de medio siglo, 1901-1950, por la historia viva de un país. Capítulo 24: 1924» veréis un anuncio publicado en Castilla Gráfica de una de estas fábricas cántabras: https://www.lahistoriadelapublicidad.com/blog-1385/prensa-y-publicidad-en-espana-una-pareja-de-hecho-un-paseo-de-medio-siglo-1901-1950-por-la-historia-viva-de-un-pais-capitulo-24-1924.

El proyecto Santatipo, la historia del comercio de Santander a través de los rótulos y gráfica comercial: https://www.santatipo.es/.

Anuncio publicitario

3 comments on “1926 – Industria y comercio de Cantabria

  1. He visto que los orígenes del horno San José datan del 1909 y hay un cartel por ahí de la fábrica con referencias al ciclismo (muy torrelaveguense, la pulga) que igual es posterior.
    Muy interesante como siempre, Paloma

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s