Receta merdosos lebaniegos

Los merdosos son el dulce típico que se come en Liébana en época de matanza, durante los meses de noviembre y diciembre. Hace tiempo que tenía ganas de aprender a hacerlos y he pedido a mi tía Rosario de La Vega que me enseñara. Aquí tenéis la receta:

Ingredientes:

Sangre de cerdo. Aunque se pueden hacer con sangre de otros animales la costumbre es hacerlos de sangre de cerdo por su sabor. Si no tenéis acceso a sangre de la matanza de casa podéis pedirla en vuestra carnicería de confianza o en un matadero. Como ahora todo el mundo tiene congelador en casa la sangre puede congelarse en botellas y hacerse merdosos en cualquier época del año.

+ Leche, harina de trigo, dos huevos, agua, cebolla, sal, azúcar o miel.

Para hacer el batu primero cocemos en un poco de agua un trozo de cebolla. Cuando el agua se enfríe cogemos medio vaso y lo mezclamos con la sangre. Nosotras tenemos 50 cl de sangre que hemos descongelado la noche anterior. Añadimos un litro de leche y poco a poco vamos añadiendo la harina, controlando el espesor. Para un litro de leche y 50 cl de sangre nosotras hemos echado 16 cucharones de harina. Si veis que el batu os queda muy líquido echáis un poco más de harina y si os queda demasiado esperso echáis un poquitín más de leche. Añadimos dos huevos, una cuchara sopera de sal y batimos. Tiene que quedar una masa más o menos líquida, no muy espesa.

Untamos la sartén de aceite para que no se nos pegue la masa. Repartimos una cucharada de masa en la sarten, dejamos cocinar unos segundos y damos media vuelta. Parece sencillo pero hacerlos finos requiere su técnica. A medida que vamos sacándolos de la sartén los vamos apilando en un plato. Podemos ir echándoles azúcar o dejarles así al natural, eso ya dependerá del gusto de cada una.

Y para comerlos hay quien lo hace al natural o acompañados con azúar o miel.

Se arrollan y a disfrutar ¡Una vez que empiezas no puedes parar!

Mientras los comemos aprovecho a preguntarles a mi tía, mi padre y mi abuela para conocer un poco más de la historia de este dulce. Desconocemos el origen de esta curiosa palabra. Resulta que ahora se hacen en toda Liébana pero antes donde más se comían era en el valle de Cereceda. Una de las tradiciones perdidas en torno este dulce era «la noche de los merdosos». En época de matanza se organizaban estas cenas donde se juntaban 10-15 vecinas y vecinos de diferentes pueblos, poniéndosede acuerdo para hacer la cena en una casa diferente cada vez. En estas cenas se comía sopa, borono y chumarros y de postre merdosos. Dos o tres mujeres eran las encargadas de pasar la tarde haciendo torres de merdosos en la lumbre para disfrute todos los comensales.

No solo se comen en Liébana, también son típicos de otras zonas en el norte de España. Una receta muy similar es la de las filloas de sangre gallegas o los frixuelos de sangre asturianos y seguro que también es un dulce que se comía en otras muchas comarcas pero se ha ido perdido la tradición. Os dejo aquí abajo algunos enlaces para conocer un poco más sobre el origen de este dulce:

La matanza del cerdo en Cantabria y cómo se celebraba antaño

Merdoso, el postre de la matanza

Receta de cómo hacer los merdosos por Aurita

Receta filloas de sangre

Alejandro Casona y las filloas de sangre

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s