Jornadas Europeas del Patrimonio 2015

Cada septiembre Europa celebra su fiesta más “patrimonial”, las Jornadas Europeas del Patrimonio.

11881775_120857624935062_773817307_n

Imagen: cartelería de las Journées Européennes du Patrimoine / Jornadas Europeas de Patrimonio 2015 en una calle francesa. Fuente: Instagram, cuenta: @auroreboby.

Las Jornadas Europeas de Patrimonio (JEP), se celebran cada septiembre en los 50 países que forman la Convención Cultural Europea. Promovidas por el Consejo de Europa, en colaboración con la Unión Europea, entre sus objetivos destacan la labor de sensibilización sobre la riqueza, diversidad, y conservación del Patrimonio cultural, además de fomentar la participación de la ciudadanía en la vida cultural y patrimonial. Página oficial de las Jornadas europeas del Patrimonio / European Heritage Days

En algunos países como Francia, las Jornadas Europeas del Patrimonio/Journées Européennes du Patrimoine son un verdadero acontecimiento. Este año han tenido lugar durante los días 19 y 20 de septiembre, y la temática ha sido el patrimonio del mañana, los ejemplos arquitectónicos y urbanísticos del siglo XXI. Todos los ayuntamientos franceses han organizado actividades para dar a conocer su patrimonio más contemporáneo. Además, 17.000 monumentos y sitios de Francia han abierto sus puertas de manera gratuita durante estos dos días.

A través de trípticos, cartelería, programas informativos y redes sociales (#JEP2015), el Ministerio de Cultura y de Comunicación de la República francesa, invita sus ciudadanos y visitantes a conocer y participar en las diferentes actividades organizadas. Ver página oficial: Journées Europeénnes du Patrimoine 2015.

Imágenes tomadas la pasada semana de cartelería, trípticos y folletos informativos de las actividades que han tenido lugar en las ciudades francesas de Nantes, Concarneau, Bouayes y Duarnenez, para celebrar les Journées Européennes du Patriomoine.

Imágenes de la web y cuentas en redes sociales (Instagram, Twitter y Facebook), que el Ministerio de Cultura francés ha abierto para difundir el programa de las JEP. También políticos como Anne Hidalgo, alcaldesa de París, a través de sus RRSS animan a participar en las jornadas.

En España estas jornadas son coordinadas por el Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), en colaboración con las Comunidades Autónomas. Podéis consultar la página oficial de las Jornadas Europeas del Patrimonio en España aquí. En nuestro país estas jornadas no tienen ni de lejos la dimensión que adquieren en países como Francia, y el panorama es un tanto dispar.  En algunas comunidades no tienen apenas protagonismo, como es el caso de Cantabria, sin embargo en otras como Asturias o País Vasco sí les han dado mayor difusión. Podéis consultar todas las actividades que se llevan a cabo durante estos días, georreferenciadas en este mapa.

El tema elegido este año ha sido el Patrimonio Industrial y técnico, debido a que el 2015 ha sido declarado Año Europeo del Patrimonio Industrial. Os animamos a partircipar en las diferentes actividades que permiten acercarnos al todavía desconocido patrimonio industrial.

El programa de las JEP en Asturias lo podéis consultar aquí.

El programa de las JEP en el País Vasco lo podéis consultar aquí.

En Cantabria las únicas actividades para celebrar las Jornadas Europeas del Patrimonio se centran en el valle del Nansa y Peñarrubia. Los días 26 y 27 de septiembre se celebrarán las II Jornadas Europeas del Patrimonio en el valle del Nansa y Peñarrubia. El programa lo podéis consultar  aquí (no tenemos constancia de que otros monumentos y sitios cántabros abran sus puertas de manera gratuita o se vayan a organizar actividades con motivo de estas jornadas).

CapturaIII

Gracias a este tipo de iniciativas, los ciudadanos tienen la posibilidad de (re)descubrir la historia y la riqueza cultural. De manera gratuita, pueden acceder a monumentos y participar en multitud de actividades para pequeños y mayores, con el objetivo de que participen, conozcan y valoren la herencia cultural. Está claro que en España, y aún más en Cantabria, nos queda mucho por aprender y por hacer en materia de difusión y concienciación para la conservación de nuestro Patrimonio.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s