Ruta por el Besaya

El sábado 30 de agosto formamos parte de una iniciativa torrelavegense, donde Jesús Garcíaexperto Medioambiental con amplia experiencia en la defensa del patrimonio cultural y natural, tuvo la amabilidad de descubrirnos algo de la historia y el patrimonio de la ciudad.

Conocimos algunos de los conjuntos industriales de Torrelavega, la gran mayoría abandonados a su suerte y pendientes de un plan de recuperación y puesta en valor. La ruta estaba enmarcada por la ribera del río Besaya, que actualmente es un área de recuperación natural. 

El punto de partida fue el conocido Molino de la Hoz, ingenio de propiedad privada que se encuentra en Viernoles. Tan sólo quedan los restos del canal y los muros exteriores del edificio. También se pueden ver los ojos por los que el agua transcurría y que accionaria el molino.

Se tiene conocimiento de que este molino puedo albergar hasta 14 muelas. Según algunos documentos el molino estuvo en funcionamiento a pleno rendimiento hasta 1844, creyendo que siguió funcionando hasta final de siglo. La estructura interior del molino ha desaparecido por completo.

 

 IMG_1909

IMG_1912

IMG_1916

IMG_1917

IMG_1922

IMG_1924

IMG_1928

IMG_1929

IMG_1939

Tras abandonar el molino y siguiendo el curso del río nos adentramos en el parque de la Viesca, un área de recuperación natural que une los municipios de Cartes y Torrelavega.

La Viesca tiene una historia propia puesto que la rodea los yacimientos minerales de la antigua mina de Reocín, el lado que pertenece a Torrelavega era utilizado como escombrera, esto llevo a que para evitar una contaminación excesiva del río o a que las tierras se movieran se realiza una labor de plantado de arboles y arbustos. No son autóctonos y se les debe reconocer esta labor, reconociéndoles como necesarios para el sostenimiento del área natural. Actualmente el parque de la Viesca es un pulmón para la ciudad y un área de esparcimiento.

 IMG_1941

Ver más imágenes del parque de la Viesca en:  

– Blog de El Tomavistas de Santander: «El parque de La Viesca, de zona miner a pulmón verde de Torrelavega«.  

– Página web Viajar por Cantabria: «El parque de La Viesca«. 

– Página web Turismo Torrelavega: «La Viesca«.

Saliendo del parque y cruzando el nuevo puente Blanco (El antiguo fue arrastrado por la corriente en una de las ultimas riadas de la ciudad), llegamos al complejo hidráulico que actualmente es Carrocerías Romano.

 

IMG_1943

IMG_1944

IMG_1946

IMG_1949

IMG_1952

 

Este espacio ha sido reutilizado por otros sectores industriales, gracias a Jesús pudimos adentrarnos en las entrañas del edifico y contemplar los canales de conducción del agua que están prácticamente intactos. El molino se cree que llego a tener en funcionamiento hasta 12 muelas.

IMG_1967

IMG_1969

IMG_1985

IMG_1992

IMG_2012

IMG_2016

IMG_2017

IMG_2027

IMG_2029

IMG_2034

Acabando el Rio Besaya y viendo la confluencia de los rios Saja y Besaya observamos, como ambas orillas han sido utilizadas en el siglo XX como asentamientos industriales. En el margen derecho según seguimos descendiendo nos encontramos la antigua fábrica de la Lechera, en el margen izquierdo vemos la fábrica de SNIACE y si descendiéramos aun más veríamos la fábrica de Solvay.

La ruta finalizó ante uno de los hitos industriales de nuestro siglo, las autovías, en este caso los viaductos que van de OVIEDO-SANTANDER y OVIEDO-PALENCIA.

Autor: P. Hedesa Gómez

.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s