Saltar al contenido
  • Inicio
  • Elemento del menú
  • Elemento del menú
  • Elemento del menú
  • Elemento del menú
  • Yotube
  • Pinterest

Pecios de la arquitectura montañesa

10 años de Pecios de la arquitectura montañesa

En el año 2013 creé el blog Pecios de la arquitectura montañesa. Nombre inspirado por la lectura de Pecios de la arquitectura santanderina, un libro del historiador del arte Ramón Rodríguez Llera dedicado a la arquitectura de entre siglos de Santander y Cantabria, en muchos casos desaparecida. Me pareció un nombre muy oportuno para una […]Read Post ›

¿Es accesible nuestro patrimonio? ¿Son los museos inclusivos?

Hace unos meses, haciendo turismo en Bergamo (Italia), quisimos visitar una muestra del artista Anri Sala organizada por el GAMec (Galleria d’Arte Moderna e Contemporanea di Bergamo) en el Palazzo della Regione, ubicado en el centro histórico de la ciudad. Al acercarnos, nos encontramos con un grupo de estudiantes acompañados de su profesora, con problemas […]Read Post ›

Si las piedras hablaran…

Artículo de opinión publicado el 30/04/2023 en El Diario Montañés por el Grupo Alceda + Hispania Nostra.

Ellas. Retratos de cántabras anónimas

Me sumo a la conmemoración y reivindicación del Día de la Mujer #8M con esta pequeña «exposición» virtual dedicada a mujeres cántabras anónimas (o mujeres en Cantabria) retratadas en espacios domésticos, trabajando o en momentos de ocio. Las imágenes pertenecen a diversas bibliotecas y fototecas virtuales citadas en el correspondiente pie de foto.

1926 – Industria y comercio de Cantabria

Hace unos meses llegó a mis manos un ejemplar del libro España en la mano. Anuario ilustrado de la riqueza industrial y artística de la nación publicado en Madrid en 1926. Sorprendida por la cantidad de anuncios de comercios e industrias me he animado a digitalizar todos los que hacen referencia a establecimientos de Cantabria, […]Read Post ›

Receta merdosos lebaniegos

Los merdosos son el dulce típico que se come en Liébana en época de matanza, durante los meses de noviembre y diciembre. Hace tiempo que tenía ganas de aprender a hacerlos y he pedido a mi tía Rosario de La Vega que me enseñara. Aquí tenéis la receta: Ingredientes: Sangre de cerdo. Aunque se pueden […]Read Post ›

Arte y selfis

Sé que no es la temática habitual del blog pero en las últimas semanas he visitado dos exposiciones inmersivas y me apetece compartir algunas reflexiones. Nunca me habían generado especial interés, de hecho reconozco que hasta me producía cierto rechazo el hecho de ir a una macro exposición blockbuster dedicada a un artista consagrado, con […]Read Post ›

El túnel de Tetuán

De Santander siempre se ha dicho, con cierto desprecio, que no conserva casco histórico. Cierto es que podemos contemplar pocos restos anteriores a la época moderna, aunque afortunadamente en los últimos años se han recuperado y musealizado diversos elementos (por ejemplo, restos del antiguo del muelle o muralla), pero no podemos infravalorar el rico patrimonio […]Read Post ›

¿Abierto? por obras

Llevo varios días dándole vueltas a dos intervenciones, la del Edificio Pereda, sede histórica del Banco Santander, y la del edificio conocido por todos como «El Banesto», el antiguo Banco Mercantil. Para los que no los conozcan, se trata de dos edificios situados en pleno casco histórico de Santander, el Edificio Pereda en el Paseo […]Read Post ›

Legado Cantabria

En mi familia hemos crecido escuchando las historias contadas por nuestra abuela. Esas pequeñas cosas de la vida cotidiana que siempre pasan desapercibidas pero contadas por nuestros mayores nos ayudan a entender los tiempos de antes, nos conectan con nuestras raíces y nuestra tierra. El pasado octubre Zhenya, del proyecto Legado Cantabria, entrevistó a mi […]Read Post ›

Navegación de entradas

← Entradas anteriores

Pecios de la arquitectura montañesa blog editado por Paloma Sánchez Broch en Santander (Cantabria). ISSN: 2951-8334

Licencia Creative Commons
Pecios de la Arquitectura Montañesa por Paloma Sánchez Broch se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 2.359 suscriptores

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Mis tuits

Temas

#JEP #JEP2015 ACANTO antiguos comercios Arquitectura civil arquitectura tradicional arquitectura vernácula Asociaciones Asociación Falgote Asociación Tajamar Buciero vida salvaje Buenas prácticas cartelería Casa-museo Casa de las Doñas Castro Urdiales Comillas Conservación Cueto Depóstios de agua El Capricho Enterrías European Heritage Days Exposición Ferrería Fotografía antigua de Cantabria Gasolinera Gaudí Hispania Nostra historia urbana Jornadas Europeas del Patrimonio Journées Européennes du Patrimoine La Cavada Laredo Lista Roja del Patrimonio Liébana Madrid Ciudadanía y Patrimonio Minas Molino Molinos Molledo Movimiento Moderno muros de piedra seca Nansa paisaje paisaje cultural Paisaje minero Palacio de Pronillo Patrimonio Patrimonio arquitectónico Patrimonio desaparecido Patrimonio en peligro Patrimonio etnográfico Patrimonio industrial Patrimonio Industrial de Cantabria Patrimonio inmaterial Patrimonio territorial Porcieda Potes Pronillo Puebla Vieja Rehabilitación Reinosa Restauración rotulos Santander Santatipo Sardinero Tarjeta postal Torrelavega Trasmiera Tudes Tupiq Udías Vega de Liébana

Categorías

Arte Buenas prácticas Comercios históricos Conservación del Patrimonio crowdfunding Exposiciones Fotografía antigua Malas prácticas Museos Patrimonio accesible Patrimonio arquitectónico Patrimonio desaparecido Patrimonio en peligro Patrimonio etnográfico Patrimonio gastronómico Patrimonio gráfico Patrimonio industrial Patrimonio inmaterial Patrimonio territorial Recetas tradicionales Sin categoría

Blogs que sigo

  • Como augua de torbón
  • La Murria
  • Ricardo Ingelmo Casado
  • Agua y pólvora
  • Carpintero-Ebanista.es
  • Patrimonio olvidado del Asón
  • Medeltia grial
  • Urban Idade
  • Investigart
  • El blog de CaminArt
  • Foto Patrimonio
  • DEMIURGO
  • Santiago Eraso Beloki
  • Arquiteutu Técnicu na Rede
  • Rescata o teu Patrimonio
  • Un Foramontano
  • Legado Industrial
  • Ret(r)azos
  • El Cuaderno Corinto
  • Uribe Kostaz hitz egiten

Sitios de interés

  • Amigos del MUPAC
  • Andariego
  • Archivo Histórico del Banco Santander
  • Arqueología Agraria
  • Arquitectura popular manchega
  • Asociación cultural y deportiva "El Sindiu"
  • Associació de Patrimoni Industrial Valencià
  • Barrio obrero del Rey – Santander
  • Blog Casonas de Indianos
  • Blog de la BNE
  • Blog del pueblo de Cieza
  • Blog Historia de Cantabria
  • Blog Poblado cántabro de Argüeso
  • Buciero Vida Salvaje
  • Camino Lebaniego
  • Cantabria románica
  • Cantabria y Turismo
  • Caria turismo y arqueología
  • Centro de Documentación de la Imagen de Santander
  • Centro de Estudios Montañeses
  • Corrobla de bailes tradicionales
  • DEACMAS
  • El Blog de Sara Temiño
  • El correo de las Matas
  • El faro de la senda norte Santander
  • El robledal de todos
  • El Santander no construido
  • El tomavistas de Santander
  • Escenas de Santander
  • Estereotomía y talla de la piedra
  • Estudios de arquitectura y territorio
  • Fotografía antigua de Cantabria
  • Fotos antiguas de Castro Urdiales
  • Fusiones temporales
  • Hispania Nostra
  • Historia de un buzo
  • Historias del tren
  • Laredo en el otro espejo
  • Litoral atlántico
  • Madrid Ciudadanía y Patrimonio
  • Mi Astillero
  • Monsacro arqueología y patrimonio industrial
  • MTI Minas Cantabria
  • Museos de Cantabria
  • Nos vemos de abandoneo
  • Patrimonio de Viérnoles
  • Patrimonio Industrial arquitectonico
  • Patrimonio industrial harinero
  • Patrimonio Olvidado del Asón
  • Peregrino Lebaniego Digital
  • Pleamar Cultural
  • Proyecto Mauranus
  • Regio Cantabrorum
  • RehabiMed
  • Reharq
  • Santander en el recuerdo
  • Santuarios de Cantabria en bici
  • Tanea Arqueología
  • Tectónica Blog
  • Trasmiera Blog
  • Valle del Buelna

Estadísticas del blog

  • 71.248 visitas
Blog de WordPress.com.
Como augua de torbón

Guerra civil y represión franquista nel estremo noroccidental d'Asturias

La Murria

Historia, Lengua, Literatura, Etnografía y Antropología de Cantabria

Ricardo Ingelmo Casado

Geógrafo. Profesor de geografía, historia e historia del arte.

Agua y pólvora

La fortificación costera en Cantabria

Carpintero-Ebanista.es

Manuel Navarrete. Carpintero-Ebanista

Patrimonio olvidado del Asón

Inventario de los elementos olvidados y arrinconados del entorno del río Asón (Cantabria)

Medeltia grial

MEDELTIA. La memoria de la tierra.

Urban Idade

Memorias de las redes urbanas

Investigart

El blog de historia del arte

El blog de CaminArt

Camins de Cultura i d´Art. Un espacio para hablar sobre la gestión que realizamos de nuestras rutas y servicios culturales y contar lo que más nos gusta de la ciudad de Valencia.

Foto Patrimonio

Patrimonio | Historia | Arte | Santander | Cantabria | Difusión | Divulgación

DEMIURGO

LA SOBERANÍA DEL HOMBRE ESTÁ OCULTA EN LA DIMENSIÓN DE SUS CONOCIMIENTOS

Santiago Eraso Beloki

Arte, cultura, ética y política

Arquiteutu Técnicu na Rede

Bioconstrucción, Rehabilitación Artesanal y Cobijo

Rescata o teu Patrimonio

Recordando pezas e tradicións do Patrimonio cultural galego. Difusión e recomendacións para a conservación e transmisión ás futuras xeracións.

Un Foramontano

Crónicas de Cristuébalo el de Brannia Ossaria. Cantabria, historia y actualidad como escape a la añoranza de un cántabro fuera de La Tierruca.

Legado Industrial

Patrimonio Industrial de Asturias y Cantabria

Ret(r)azos

...de arte y cultura, de Oriente y Occidente, de antes y de ahora.

El Cuaderno Corinto

Patrimonio Histórico en todas sus vertientes: Cultura, Arqueología, Paleontología, Lugares históricos, edificios singulares y más.

Uribe Kostaz hitz egiten

Uribe Kostari buruzko kultura gaiak

  • Seguir Siguiendo
    • Pecios de la arquitectura montañesa
    • Únete a 42 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Inicia sesión.
    • Pecios de la arquitectura montañesa
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Iniciar sesión
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...